miércoles, 15 de octubre de 2025

VOCES DEL CICLISMO EN GUATEMALA 2

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista Deportivo ACD

Seguimos recordando a algunos de aquellos locutores, narradores o relatores, comentaristas del ciclismo chapín, dándole continuidad a  nuestro artículo anterior. Allá por lás décadas entre 1950 y 1990, el medio de mayor impacto entre la población para conocer y vivir las emociones de la Vuelta a Guatemala era, sin lugar a ninguna duda, la radio. 

En 1970, la XIV Vuelta a Guatemala fue transmitida por Radio Centroamericana, estación piloto de la Cadena Maya, con Pepe Mansilla, Manuel "Pájaro" Marroquín Ortega y Marco Vinicio Velásquez.

Unidad móvil de Super Radio detrás de cuatro ciclistas en Vuelta a Guatemala, década 1970
La edición quinceañera de la Vuelta a Guatemala se efectuó del 22 de agosto al 5 de septiembre de 1971, con un recorrido de 1,716 kilómetros en 15 etapas sin descanso. El periodista Celso Álvarez Rosales refiere que: "hubo diversidad de información radial, pues estuvo la radio nacional TGW; la Fabulosa con Pepe Mansilla; Super Radio con Marco Antonio Rodríguez como narrador y Sergio Ramón Álvarez Jaramillo como comentarista, además de Radio Sensación con Julio Alvarado, César Quezada "el Cuervo" y el ciclista francés Leon Roger Duaou Feillet (1925-2022)".

Durante la década de 1970, radio Fabulosa se afianzó como medio de comunicación que supo cosechar una abundante audiencia, merced no solo a sus voces sino, hay que decirlo, a sus innovaciones técnicas gracias al ingenio del recordado hombre de radio don Antonio "Tonito" Funes, orgullo del departamento de San Marcos. Para la edición 21, en 1979, el relato de la competencia ciclística estuvo a cargo de José "Pepe" Mansilla, Manuel Pinto Castellanos y Víctor Manuel Chinchilla. Radio Nacional TGW, también se hizo presente en aquella Vuelta al final de los años setenta.

Sin lugar a dudas, lo más significativo de la Vuelta de 1979 fue la cobertura de la televisión, con Marco Antonio Rodríguez a través de Canal 7, mientras que Carlos Bock Milla y César Quezada lo hicieron en Canal 11. Pareciera innecesario hacerlo ver pero, ambos equipos se dedicaban a grabar lo más relevante de cada etapa para luego editarlo y transmitir un resumen nocturno que, por cierto, contaba con una considerable teleaudiencia. (OFG)

No hay comentarios:

Publicar un comentario