jueves, 9 de octubre de 2025

VOCES DEL CICLISMO EN GUATEMALA 1

Por: Oscar Fajardo Gil, Cronista Deportivo ACD

Allá por lás décadas entre 1950 y 1990, el medio de mayor impacto entre la población para conocer y vivir las emociones de la Vuelta a Guatemala era, sin lugar a ninguna duda, la radio. Hoy la nostalgia no lleva a recordar a algunos de aquellos locutores, narradores o relatores, comentaristas del ciclismo chapín. 

El periodista Celso Álvarez Rosales, en su libro "Las 41 Vueltas y algo más" (1999) relata que: "La radio nacional TGW se convirtió en pionera de las narraciones de las vueltas, iniciándose con Jorge Paz Rosas, un buen relator de fútbol, con un paso efímero en la prueba porque en el circuito de la capital, primera etapa, al cerrar la vuelta inicial se aproximaba el pelotón y en su rapidez para describir la acción, dijo: "se acerca a la meta la pelota". El director de la emisora ordenó dejarlo fuera y en su lugar llegó el narradorde béisbol Roberto Amenábar, quien hizo compañía en el resto de la vuelta a Mario Mendoza Hidalgo y Luis N. Radford..." . Eso sucedió en abril de 1957, en la primera Vuelta a Guatemala.

Oscar Fajardo Gil entrevistó a Marco Antonio Rodríguez, en junio del 2007

Marco Antonio Rodríguez (1934-2009) - Macord, considerado por muchos como "la Voz del Ciclismo en Guatemala" llegó a referirse a la Vuelta como "el evento deportivo del año", y se convirtió en gran referente de la comunicación radiofónica deportiva no futbolera. Apareció en la 2a Vuelta a Guatemala, en 1958, como parte del equipo de Radio Nacional TGW, después se integró a Radio Nuevo Mundo, luego a Radio Centroamericana y posteriormente fundó su propia emisora: Super Radio, en el año 1969. Muy importante fue su llegada a la televisión y sus incomparables transmisiones de la Vuelta, hasta el año 2000.


Aunque lo admiré desde que yo tenía 12 años y salía a la carretera para ver pasar la caravana multicolor de la Vuelta, fue hasta el año de 1997, cuando fui parte del staff de Emisoras Unidas, que tuve la ocasión de conversar personalmente con Macord. Fue en Salamá, durante la cena del 22 de octubre, conversando y comentando junto a Marco Tulio Ipuerto, Alfredo Castro y Julio César Ishlaj, sobre el alegre triunfo de Hugo “el ratoncito” Lara en la 3ª etapa de la 39ª Vuelta a Guatemala. Macord falleció el 26 de marzo del 2009.

Álvarez Rosales señala que en 1966 se sumaron a la Vuelta las voces de Mario Adler y José Antonio "Pepe" Mansilla, así como Carlos S. Velásquez y Mario Murga en TGW, compitiendo con Macord que estaba en Radio Centroamericana. Lo más admirable de aquellas transmisiones es que se hacía con equipos verdaderamente rudimentarios, gigantescos transmisores se instalaban en vehículos con largos cables conectados a los micrófonos, las señales de radio eran intermitentes y resultaban afectadas por cualquier interferencia física o atmosférica; algunas veces se empleaba el sistema de "relevos". (OFG)

Continuará...

No hay comentarios:

Publicar un comentario